Inteligencia conversacional: clave para relaciones auténticas

Escrita por: Elisa María Ochoa

¿Cómo pueden tus conversaciones transformar tus relaciones? 

La inteligencia conversacional es la capacidad de conectar, navegar y crecer con los demás a través de conversaciones auténticas y armoniosas que integran el lenguaje, las emociones y el cuerpo. Esta habilidad es clave para construir organizaciones más sanas y resistentes al cambio, así como relaciones más auténticas y armoniosas.

Según Judith Glaser, antropóloga organizacional y creadora del concepto, las conversaciones no son simples intercambios de información, sino oportunidades para unirnos a los demás y generar confianza. Cada una de nuestras conversaciones tiene el poder de crear o romper puentes, abrir posibilidades o cerrar puertas, todo dependiendo de cómo manejemos nuestras palabras y emociones.

Para abordar este concepto, es fundamental reconocer que las conversaciones no solo son un intercambio de palabras, sino que se dan a través de tres dimensiones:

  • Lingüística: las palabras que usamos y cómo las organizamos.
  • Corporal: el lenguaje no verbal, incluye gestos, postura y tono de voz.
  • Emocional: los sentimientos que influyen en la forma de comunicarnos.

Estas tres dimensiones dan lugar a la tríada de la inteligencia conversacional, la cual involucra la inteligencia lingüística, emocional y corporal.

La importancia de la inteligencia conversacional 

La forma en que nos comunicamos impacta profundamente nuestras relaciones. Glaser afirma que, cuando interactuamos con otras personas, nuestro cerebro responde de manera bioquímica y neuroquímica, influyendo en nuestra percepción y comportamiento.  

  • Si sentimos una amenaza en la interacción, nuestro cerebro activa sus mecanismos de defensa, bloqueando la capacidad de razonamiento y activando las respuestas de lucha, huida y parálisis. 
  • Si nos sentimos cómodos y en confianza, se liberan neurotransmisores que reducen el estrés y generan una sensación de bienestar, lo que no permite comunicarnos de manera más abierta y efectiva. 

A medida, que nos hacemos consientes de la calidad de nuestras conversaciones y su impacto en nuestras relaciones, podemos potenciar nuestra inteligencia conversacional y generar interacciones más constructivas. 

El reto consiste, según Glaser, en elevar la calidad de nuestras conversaciones para fortalecer la confianza. Para ilustrar este tema, divide las conversaciones en tres niveles: 

Cuando permanecemos en los niveles 1 y 2, nuestras interacciones pueden tornarse mecánicas o defensivas. En cambio, al adoptar conversaciones de nivel III, generamos confianza y apertura, lo que permite una comunicación más auténtica y conectada. Como afirma Glaser:  

“El resultado será un alto grado de confianza y la orientación hacia una cooperación que cocree el futuro”. 

Reto 

Propuesta de reto: observa la forma en que te comunicas 

Durante la próxima semana, presta atención a tus conversaciones y trata de identificar la manera en que manifiestas las tres dimensiones de la inteligencia conversacional: 

  1. Dimensión lingüística – ¿Cómo estructuras tus mensajes? ¿Tus palabras son claras y reflejan lo que realmente sientes y piensas? 
  2. Dimensión emocional – ¿Qué emociones surgen en tus conversaciones? ¿Cómo modifican la forma en que te comunicas? 
  3. Dimensión corporal – ¿Tu lenguaje no verbal está en sintonía con tu mensaje y con lo que deseas trasmitir? Observa tu tono de voz, postura y gestos. 

Para reflexionar 

Tomate un momento al final de cada día para reflexionar: 

  • ¿Hubo alguna conversación en la que te expresaste de manera auténtica y alineada en estas tres dimensiones? 
  • ¿En qué momento sentiste que algo no fluía bien?, ¿a qué crees que se debió? 

 

Para saber más

¿Tus palabras generan confianza y permiten a sus colegas hacer su mejor trabajo? Judith Glaser, autora de Conversational Intelligence, afirma que los humanos están programados para verse profundamente impactados incluso por conversaciones simples.

Siendo la comunicación parte esencial de nuestras vidas Ricardo nos enseña lo que muchas veces tenemos enfrente pero no apreciamos y la capacidad de la comunicación que esta tiene para crear momentos.

Exploramos la comunicación como un puente que busca la unión con sí mismo y con el otro, como un medio para sanar, para generar confianza, conectar, liberar y crear.

Esta respiración es llamada Naddi sodhana pranayama, o respiración alterna purificada. Te permite equilibrar tu sistema nervioso, purificar tus nervios y brindarte equilibrio mental.

Si tienes dudas o quieres sabes más, escríbenos:

Escríbenos