¿Quiénessomos?

Diseñamos y desarrrollamos experiencias inspiradoras orientadas al bienestar y al fortalecimiento de las habilidades esenciales, integrando el yoga, la atención plena (mindfulness), el juego, el arte y la comunicación.

Diseñamos metodologías creativas propias

para el bienestar y el fortalecimiento de las capacidades del ser.

Desarrollamos experiencias

como clases, talleres, eventos, retiros y procesos en los sectores educativo, empresarial y social.

Asesoramos y diseñamos estrategias

de comunicación orientadas al bienestar.

Propósito

En Conexpresión contribuimos a una interexistencia más presente, plena y amorosa. 

Desde hace 5 años acompañamos a organizaciones y personas en la creación de estrategias y experiencias que fortalezcan las prácticas de cuidado y bienestar de sus colaboradores y sus familias.

 

Pilares culturales

El amor como decisión

El amor es cuidar, comprendiendo que existimos porque el otro y lo otro existe. Es ser compasivos, cultivando la empatía y el respeto por la libertad. La fuerza del amor es la brújula de la vida.

La creatividad al servicio de las personas

La creatividad es conectar ideas y experiencias para crear nuevas posibilidades. Nos invita al disfrute, al asombro, a sentir el presente con intensidad y fuerza viva. A través de la creatividad transformamos nuestras ideas y sueños en realidades que sirven al bienestar de las personas y de la comunidad.

La gratitud para ritualizar la vida

La gratitud es un intercambio de energía, en el que a veces recibimos y otras veces damos. Es la capacidad de ver la grandeza en todo los que nos rodea y atesorar lo que somos, vemos y tenemos. Es ritualizar cada momento al detenernos, respirar, contemplar y abrazar la vida con intención.

La conversación que enaltece

La conversación es compartir nuestra visión interna con la de otros, y es un puente que sirve para enriquecernos. Expresar lo que llevamos dentro nos permite sanar, aclarar y ordenar lo que pensamos, decimos, sentimos y hacemos.

Origen

En diciembre de 2017 tuvimos un almuerzo revelador, en el que expresamos la importancia de poner nuestra energía en proyectos y empresas con enfoques en el ser, el fortalecimiento de sus capacidades y su bienestar.

El 2018 fue un año de creación, una oportunidad para soñar sin límites y comenzar a gestar algo que no sabíamos a qué llegaría. Nos reunimos cada semana a leer y a construir una propuesta dirigida a estudiantes de instituciones educativas, en la que el yoga, la atención plena, la respiración, el juego, el arte y la comunicación eran los elementos transversales para potenciar las capacidades del ser. Elegimos estas áreas porque son las que nos han permitido ver el mundo de una manera diferente, nos han llevado a entender las situaciones con más amor y calma. Como hemos visto lo poderosas que son, decidimos compartirlas con más personas.

Le presentamos la propuesta a Inspiración Comfama, un programa que desde que lo conocimos nos enamoró. La experiencia con Comfama nos permitió organizarnos, retarnos, aprender y reaprender, y nos fue llevando con cariño a crear a Conexpresión.

Equipo
Juliana Castrillón

"Amor infinito, eso me mueve"

Me gradué de Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Pontificia Bolivariana por mi gusto por la escritura y estudié el Diploma Superior en Educación, imágenes y medios en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Flacso.

Desde niña comencé mi recorrido en el mundo del yoga, por las artes marciales y temas relacionados con masajes. En el 2017 decidí empezar un profesorado en Kundalini Yoga en Happy Yoga, y este me cambió la vida. Continué con mi formación en Hatha Radja Yoga y Yoga y Mindfulness para Niños. El yoga hace parte de mi vida, me ha permitido conocerme, aquietarme, escucharme y conectarme conmigo, con el otro y lo otro.

Juliana Castrillón

Directora General

Alejandra Echavarría

"Aquí y ahora con amor."

De profesión soy periodista de la Universidad de Antioquia con experiencia en el diseño y estrategia de comunicación educativa. De vocación, soy una constante aprendiz de yoga, meditación y todas aquellas técnicas que he encontrado en mi camino para profundizarme y empoderarme de mi ser, lo que me ha llevado a estudiar Kundalini Yoga, Hatha Radja Yoga y Yoga, Mindfulness para Niños y la Diplomatura en Arteterapia.

Mi pasión por la palabra, por el conversar, me ha llevado a generar espacios de encuentro con la intención de compartir experiencias, saberes y sensaciones que enaltezcan nuestro ser.

Alejandra Echavarría

Directora de Comunicaciones y Proyectos

Claudia Calle

De profesión, soy psicóloga de la Universidad de Antioquia. Realicé la maestría en Desarrollo Educativo y Social con la Universidad Pedagógica y el CINDE.

Durante muchos años he estado enfocada en el área social y educativa, principalmente vinculada al trabajo con niños y adolescentes en escuelas y colegios de la ciudad. Hace unos años, el universo me abrió una puerta que decidí cruzar y comencé a enamorarme del Yoga. Así me formé como instructora de Yoga Inbound y luego hice la formación de Yoga y Mindfulness para Niños.

Claudia Calle

Coordinadora Pedagógica

Juana Sandino

"Todos somos energía, nuestra conexión es el amor."

Estudié Psicología en la Universidad Pontificia Bolivariana. Mi interés por aprender y crecer a nivel personal me ha llevado a encontrar hermosos caminos. El Yoga ha sido uno de ellos, por lo cual empecé a adquirir conocimientos y práctica en este aspecto. He estudiado Yoga y Mindfulness para niños, Yoga Terapéutico y Restaurativo y Mindfulness para padres. Soy estudiante de Yoga Kundalini, Hatha Radja Yoga y Yoga Prenatal; he encontrado en el yoga para niños un gran amor y vocación.

Juana Sandino

Facilitadora de bienestar

Daniela Velásquez

Hace 3 años inicié con mi transformación y renacimiento con mi ser, luego con mi alma y, por último, la vida. He adquirido herramientas maravillosas con las que he aprendido en mi caminar consciente, y las cuales aplico como terapeuta.

Con este cambio vino una práctica amorosa, constante y llena de vigor: Kundalini Yoga, y estando allí decidí realizar el profesorado de Yoga y Mindfulness para Niños. Soy mama de Thomás hace 7 años y medio, uno de mis mayores aprendizajes y retos.

Daniela Velásquez

Facilitadora de bienestar

Carolina Gallo

"Lo esencial es invisible a los ojos"

Estudié Comunicación y Relaciones Corporativas en la Universidad de Medellín.

Al convertirme en mamá, uno de mis sueños, me dediqué en cuerpo y alma a mis hijas, pero me abandoné un poco. Me entró un afán por profundizar en mi ser y trabajar en mí para reencontrarme y poder estar y darle lo mejor a ellas. Por este motivo decidí realizar la formación de padres exitosos desde la pedagogía del amor de la CASA, el profesorado en Kundalini Yoga, y después Yoga y Yoga mindfulness para niños de Happy Yoga, además Reiki y Meditación.

Carolina Gallo

Facilitadora de bienestar

Elisa Ochoa

Estudié Ingeniería Química y me especialicé en estadística en la Universidad Nacional. Luego mi amor por las palabras, la literatura y el lenguaje me llevaron a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Antioquia.

El yoga ha sido una fuente de equilibrio, armonía y crecimiento en mi vida, permitiéndome conectarme conmigo misma de manera más profunda. Esta conexión me ha llevado a explorar enfoques como el yoga integral y el Hatha Raja yoga, y también a aprovechar espacios como la Diplomatura de yoga de la Universidad de Antioquia.

Elisa Ochoa

Facilitadora de bienestar

Sebastián González

Soy Juan Sebastián, instructor de Hatha Radja Yoga, Kundalini Yoga y meditación, además comunicador.

Tuve la dicha de asentar mis bases espirituales desde el seminario, así es, quería ser cura, pero con los vaivenes de la vida descubrí que podía repotenciar más mis experiencias con el yoga y después de algunos años de práctica y de cultivo del ser interno, comparto esa práctica. De profesión soy comunicador audiovisual y aprovecho la cámara para retratar lo bello de la vida en caminatas, al lado de una fogata y compartiendo con mis amigos.

Sebastián González

Facilitador de bienestar

José M. González

Soy profesor de Kundalini Yoga, Hatha Radja Yoga, Yoga niños y familia, y Yoga terapéutico. Explorador de la vida y sus matices.

He investigado diferentes disciplinas holísticas con el fin de comprender y descubrir cuál es mi medicina para la sanación y así compartirlo con la comunidad.

Desde hace 7 años he profundizado en la cocina saludable organizando talleres de cocina, charlas y preparaciones de menú. Encuentro en la alimentación consciente un medio para lograr un bienestar de nuestro ser.

José M. González

Facilitador de bienestar

Laura Acosta

Soy actriz y facilitadora de meditación. Amo ir a terapia, observar las nubes, tomar el sol, caminar, bailar bachata y respirar.

Estudié teatro musical durante tres años, tengo un diplomado en pedagogía Waldorf y una certificación en yoga y mindfulness para niños en Happy Yoga Medellín. Mi práctica se basa en la atención plena a la respiración.

Hoy acompaño a niños y adultos en el camino de la conexión con el momento presente, integrando el principio teatral del aquí y el ahora con la plena consciencia del budismo.

Laura Acosta

Facilitadora de bienestar

Julián García

Mi profesión cómo psicólogo me ha apasionado por el desarrollo del potencial humano y el bienestar. Con formación y experiencia en Neurodesarrollo aprendizaje y conducta, Pedagogía Waldorf, Arteterapia Integrativa y ABA (Análisis Aplicado del Comportamiento), integro enfoques creativos, holísticos y rigurosos en mi trabajo como educador, terapeuta y ser en expansión.

Diseño y facilito experiencias vivenciales y terapias que promueven el desarrollo, autoconocimiento y equilibrio personal.

Julián García

Facilitador de bienestar

Aliados
Escríbenos